viernes, 27 de abril de 2012

MOSTACHON DE AVELLANAS, REGALO PARA LAS MADRES...





En épocas antiguas, estos frutos secos eran símbolo de sabiduría, magia y, por supuesto, grato sabor. Hoy por hoy, sus aplicaciones en la cocina contemporánea se debaten entre lo dulce y lo salado. , resultan un bocado esencial


Se dice que en tiempos de la civilización celta, la madera del avellano era empleada por los supersticiosos para hacer varitas mágicas, mientras que otras culturas usaban sus horquetas para buscar agua u objetos perdidos. Una de las variedades más conocidas de este fruto seco -que se consume en otras latitudes en otoño e invierno- es la Filbert, cuya denominación rinde homenaje a San Filiberto: su fiesta se celebra en el mes de agosto y anuncia la proximidad de la cosecha de las avellanas. Las regiones en las que abunda este cultivo se ubican en Europa y algunas partes de Asia.
La avellana tiene efectos beneficiosos en el organismo, ya que previene los ataques cardiacos y proporciona vitaminas E y B, potasio, fósforo, zinc, magnesio, hierro, grasas no saturadas y proteínas; actúa como un eficiente antioxidante y colabora en la formación de glóbulos rojos. Cincuenta gramos de avellanas sin cáscara aportan a la dieta diaria unas 300 calorías. Gastronómicamente, suelen utilizarse en pasteles, helados y bombones. En platos salados, se lucen acompañando ensaladas verdes y algunos quesos. Para pelarlas, hay que meterlas al horno a temperatura moderada hasta que se tuesten ligeramente; luego se colocan en una bolsa de papel y se frotan entre sí para que suelten la cáscara.

Mostachón de avellanas


Para 8 personas


INGREDIENTES
o 270 gramos de avellanas molidas
o 670 gramos de azúcar
o 70 gramos de harina leudante
o 12 claras frías de huevo
o1/2 litro de crema para batir
o Nutella y chocolate amargo rallado
al gusto
o Crema chantilly al gusto

PREPARACION

Para el bizcocho
o Se mezcla la harina leudante con 170 gramos de avellanas molidas y 170 gramos de azúcar.
o Aparte, se baten las claras a punto de nieve con 400 gramos de azúcar. Se les agrega la mezcla de azúcar, harina y avellanas. Ambas se revuelven por breves instantes (si se baten demasiado, se corre el riesgo de que las claras pierdan su punto).
o Se coloca todo en una manga de repostería. Sobre una bandeja grande, enmantequillada y enharinada, se hacen tres bases circulares o discos con la mezcla.
o La bandeja va al horno a 200º. Se extrae cuando los discos empiecen a dorarse.


Para la crema de relleno
oSe mezcla la crema chantilly, la Nutella y más avellanas molidas, todo al gusto.
o Se cubre con esta crema el primer disco; luego se coloca otro disco encima y se cubre de nuevo con crema. Cuando estén ensamblados los tres discos, se cubre la torta con la crema restante. Se deja enfriar el mostachón en la nevera.
Para la cubierta de chocolate
o En una olla pequeña, se calienta medio litro de crema para batir. Cuando esté tibia, se retira del fuego y se le añade el azúcar restante con el chocolate amargo rallado.
o Se revuelve la mezcla. Cuando quede homogénea, se deja reposar y se cubre con ella el mostachón, que luego se puede decorar con avellanas enteras cubiertas con mazapán de colores. 

MES DE LAS MADRES.....



Servicios Culinarios Mantuano's C.A. ofrece la oportunidad de consentir a esa persona especial, con muestras especialidades como

Torta Melosa
Quesillo de coco, auyama, chocolate, cafe o el tradicional con aroma de ron anejo
Mousse de parchita o el sabor de su gusto
Negro en camisa
Torta de Chocolate Gran Saman
Torta Maria Luisa
Torta de Guanabana
Bienmesabe Colonial de coco, etc

Tambien

Bollos Pelones de carne, pollo o cazon
Asado negro
Lomo de cerdo con tamarindo y aji dulce
Polenta de jojoto y pollo
Polvorosa de pollo o cazon
Roast Beef
Galantina de ave, etc

Para sus pedidos con cuarenta y ocho horas de anticipacion

Buen provecho

Chef Carlos Aguirre

0412 7160272
0212 5376941
mantuanochef@hotmail.com

miércoles, 25 de abril de 2012

CARATO DE MAIZ.....CRUZ DE MAYO





El velorio de cruz de mayo es una de las manifestaciones culturales más ricas del Oriente venezolano. Se ha transmitido de generación en generación desde la colonia, mezclándose con aportes indígenas y africanos.

Es la celebración en la cual la Iglesia Católica recuerda el hallazgo del madero en el cual murió Jesucristo, en el año 324. Sin embargo, en Venezuela ha evolucionado y se ha convertido además en un velorio, un ritual para propiciar buenas cosechas (por el comienzo de la época de lluvias), y una forma de pedirle a la virgen su protección durante el resto del año.

El día de la cruz es el 3 de mayo. Sin embargo, en nuestro país esta celebración se lleva a cabo durante todo el mes, en el Oriente, Centro y Occidente del país. Los únicos estados donde no se celebra son Mérida, Zulia y Táchira.

La celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos. En nuestro país, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero con el paso del tiempo, la celebración se convirtió en sinónimo de fiesta. Incluso hay gente que lo llama “bailorio”, en lugar de velorio.

Estas fiestas van acompañadas de distintas manifestaciones musicales de la región como son los galerones, punto y llano, fulías, malagueñas, romances y tonos. Los instrumentos utilizados son: cuatro, mandolina, guitarra, tambor cuadrado, maracas y acordeón. Se reparten también bebidas y dulces típicos. La música, los rezos, la comida y demás elementos varían de acuerdo a la región.
En el velorio tambn hay elementos de nuestras tradiciones gastronómicas. Por esta razón durante la celebración se sirve carato de maíz, hervido de gallina, de res o cruzado, acompañado de verduras, hallaquitas de chicharrón y postres conformados por pelotas tembladores, gofios, buñuelos, tejas, cazabes, naiboas entre otros



Brebaje es la palabra que mejor define a esta bebida típica venezolana que, siendo de origen indígena, hasta no hace mucho estuvo vigente en la cotidianidad de numerosas ciudades del país, especialmente en los poblados del interior.
El carato, como bebida refrescante
El carato es una bebida que se prepara agregando pedazos de casabe, harina o masa de yuca hervida en agua. Es refrescante y nutritiva, se le suele agregar otras hierbas o sabores para hacerla más apetecible. Los caribes de Anzoátegui la denominan "capino".

No falta quien lo confunda con la chicha, aquella que originalmente se preparaba con maíz fermentado, pero en realidad el carato resulta más refrescante y puede incluir entre sus ingredientes, la pulpa de alguna fruta, desde piña y guanábana hasta lechosa y mango.

El más popular es el carato de acupe, una versión caraqueña de la época colonial, que bien fermentadita, luego de un par de días a temperatura ambiente, era capaz de envalentonar a todos los que salían de las tradicionales misas de gallo, convirtiéndose en el complemento ideal de las parrandas decembrinas.

También se encuentra el carato de ocumo chino, que aún se elabora en Paria, y el de yuca y batata que hacen los indígenas del estado Amazonas, utilizando como base el casabe tostado. Una receta sencilla, para los que quieran recordar viejos tiempos, consiste en cocinar en una olla un kilo de harina de arroz con abundante agua, cinco gramos de pimienta guayabita, una cucharadita de sal y un cogollo de naranja tierno. Cuando el atol resultante esté frío, se le añade más agua y se cuela, para luego incorporarle un melado de papelón y, si hace falta, se agrega más agua y se refrigera hasta que esté listo para servir.

Todos aquellos que la curiosidad les invade y que quieran saber el origen de esta preparación, deben tener claro que se trata del carato de casaquita, famoso en la Caracas colonial, cuyo nombre proviene de la casaca que vestía su vendedor, para aquel entonces.

En algunos pueblos del país, se puede conseguir puestos de comida en donde se elabora el carato de maíz, refresco realizado con masa de la misma, la cual se cuece con guarapo de piña, papelón y se deja reposar hasta el día siguiente.

El carato venezolano de maíz, es una bebida típica muy refrescante y nutritiva, y sus ingredientes son:

Preparación para 10 vasos.

-1 taza de harina de maíz.

-10 tazas de agua.

-150 grs. de papelón.

-1/2 cucharadita pequeña de clavos de especias molidos.

-1/2 cucharadita pequeña de guayabitas (pimienta dulce).

Preparación:

Se disuelve la harina de maíz en 5 tazas de agua, y se cocina a fuego lento durante 20 minutos moviendo constantemente. En otra olla se cocina el papelón con las otras cinco tazas de agua y las especies, hasta que el papelón se disuelva y hierva, se deja que enfrié, se unen las dos mezclas y se colocan unos minutos en la licuadora, luego se pasa sobre un lienzo o colador de tela y se mete en la nevera o refrigerador y se sirve bien frio.

Si se deja fermentar a temperatura ambiente durante 3 días, se obtendrá el afamado Carato de Acupe, un poco más fuerte e ideal para brindar a los mayores en una reunión informal

jueves, 12 de abril de 2012

PARA SUS EVENTOS...


Estimados amigos,para su celebración familiar o corporativa, ofrecemos nuestros servicios de catering, con la propuesta que mas le guste de orientación Venezolana o internacional

Desayunos criollos o servicio de coffe break
-cachapas
-servicio de arepas
-pabellón tradicional u oriental
-golfeados y bollería criolla
-jugos y café

Menu de degustacion y servicio plateado.

Buffet con nuestras especialidades Mantuanas
-Asado de la Negra Matea
-Polvorosa de pollo o Cazon
-Queso de bola rellena
-Polenta de jojoto y pollo
-Cerdo con tamarindo y ají dulce
-Pira de Auyama etc.

 Con los acompañantes de su gusto y postres tradicionales como

-Bienmesabe de coco
-tríptico de quesillos
-Torta Bejarana
-Torta Melosa
-Majarete
-Negro en camisa, etc.

Menú de degustación con nuestras especialidades miniatura.

Pasapalos
-Los tradicionales táquenos con salsa de parchita picante
-Buñuelitos de yuca con melado de papelón
-Croquetas de morcilla carupanera con frutos secos sobre confitura de guayaba
-Pabellón de un bocado
-Tartare de pescado con mousse de aguacate
-Enrolladitos de asado negro

Servicio de mesa de dulces criollos y quesos, fuente de chocolate y mas...

Y muchas más especialidades de nuestros fogones

Todos nuestros servicios incluyen, Chef, asistentes, utilería de servicio, menú conmemorativo y decoración de buffet

Buen Provecho

Chef Carlos Aguirre
0412 7160272
0212 5376941
Servicios Culinarios Mantuano’s, C.A.
mantuanochef@hotmail.com
Rif  J-30724665-0

viernes, 6 de abril de 2012

DOMINGO DE GLORIA, ROSCA DE PASCUA....

LLega el Domingo de Gloria, q mejor receta para compartir con nuestra familia y seres queridos


Ingredientes
Para obtener dos roscas chicas o una grande
Harina, 500 g
Leche, 50 cc
Huevos, 4 (3 para la masa y 1 para pintarla antes de llevar al horno)
Azúcar, 100 g
Sal fina, 1 cucharadita al ras
Maagarina, 100 g
Levadura , 50 g
La cáscara de ½ limón rallada
Esencia de azahar o de vainilla, una cucharada.
Almendras,150 g
Crema pastelera
Preparación
- Mezclar en un tazón ¾ de taza de agua tibia (no caliente) y dos cucharaditas de azúcar.
- Incorporar la levadura, sin mezclar.
- Tapar el tazón con un platito y dejar en lugar tibio que la levadura fermente, se deshaga y duplique su volumen (unos 15 minutos.)
- Tamizar la harina junto con la sal y ponerla en la mesada en forma de corona.
- En un bol, mezclar: los huevos levemente batidos con un tenedor, la leche , el azúcar, la ralladura de cáscara de limón, la escencia de vainilla o de azahar y la levadura ya disuelta.
- Colocar esta mezcla de a poco en el centro de la harina e ir tomando todo con un tenedor primero y con las manos después.
- Agregar la manteca de a pedacitos y amasar hasta obtener una masa muy suave.
- Tapar la masa con un paño y dejarla levar hasta que duplique su volúmen ( más o menos una hora).
- Desgasificar la masa amasandola, pegándole con los puños y golpeándola contra la mesa.
- Separar la masa en dos bollos.
- Colocar cada bollo en una asadera enmantecada y enharinada.
- Aplastar cada bollo hasta que quede con forma circular y de unos 6 cm.de alto.
- Con cortapastas de unos 8 cm de ancho retirar la parte central de la masa.
- Enmantecar la parte exterior de los cortapastas y dejarlos en los centros.
- Los huecos centrales de la rosca también se pueden hacer con las manos.
- Dejar levar las roscas hasta que dupliquen su volúmen.
- Pincelar con huevo batido, decorar con la crema pastelera, las almendras picadas groseramente y llevar (una por vez) a horno moderado hasta que esté dorada.
- Retirar el cortapastas.
Antes, la rosca de pascua se preparaba con 3 o 4 huevos duros o decorados por encima.
Lo que se puede hacer es hornearla con huevos duros puestos en huequitos previamente hechos sobre la masa y cuando la rosca esté lista y fría, reemplazarlos por huevos decorados o de chocolate.



jueves, 5 de abril de 2012

CUAJADO DE CAZON vs PASTEL DE CHUCHO....

Segun la tradicion en la Semana Santa, esta vedado el consumo de carnes rojas y de ave, Siendo la costumbre las preparaciones de pescado en todas sus formas. En toda la zona de oriente, desde Guayana, Monagas, Sucre y Anzoategui se consume el tradicional Cuajado de Cazon o Morrocoy, plato que viene desde el tiempo de La Colonia, consumido hasta los tiempos actuales, llevando en su preparacion, pescado salado o fresco dependiendo de la zona, al rey de los ingredientes , el aji dulce, encurtidos, alcaparras y aromatico vino, huevos a punto de nieve y capas de platano maduro, en su version mas tradicional Mapuey, tuberculo que al cocinar se pone de color morado, usandose en honor de la pasion de nuestro Senor Jesucristo,  , la version mas actual es con papa, Acompanando el cuajado , arroz blanco y esponjoso y las castizas habas cocidas, para finalizar grandes cantidades de criollos dulces como la lechoza, el majarete de coco, ..... En la cuenca del Unare de donde eran mis Abuelos paternos se preparaba el cuajado de Morrocoy, q lleva la misma preparacion pero con el guiso de quelonio adornado con pasas. Era la costumbre preparar todas estas viandas en inmensos calderos el Miercoles Santo, ya que a partir de las seis de la tarde de ese sagrado dia, no se podian volver a encender los fogones hasta el sabado de Gloria , vispera del Domingo de resurreccion.

En la Isla de Margarita, en los anos setenta Don Ruben Santiago, dueno del Meson de Ruben , creo una version del Cuajado de Cazon, llamado Pastel de Chucho, preparacion q se hace con el chucho, familia de la raya, llevando en comun con el cuajado la presencia de platano maduro y huevos, adicionado de melado de papelon y gratinado con queso blanco, plato q se a convertido en insignia de los margaritenos.

Algunas personas confunden estas dos preparaciones, siendo la primera  El Cuajado de Cazon ,la mas tradicional y antigua, sin desmerecer el exquisito Pastel de Chucho, de creacion mucho mas reciente.